ANTEPROYECTO

Anteproyecto: Desarrollo del diseño conceptual en un nivel de detalle técnico que permite realizar una estimación de plazo y presupuesto. Es el elemento clave en la fase de toma de decisiones de inversión, debido a que permite evaluar si el nivel de recursos disponible puede pagar la inversión final considerada. Fuente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SEDATU-2023, ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA … Leer más

BANQUETA

Banqueta: Franja longitudinal que sirve para la circulación y estancia de personas peatonas, así como para el alojamiento de infraestructura, servicios, mobiliario urbano y vegetación, generalmente pavimentada y elevada con respecto al arroyo vial, delimitada por éste y los linderos de los predios (también se le conoce como acera). Fuente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SEDATU-2023, ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA VÍAS URBANAS. ESPECIFICACIONES … Leer más

BARRERA HUMANA

Barrera urbana: Conjunto de elementos físicos o condiciones que fragmentan la continuidad del tejido urbano de manera física o perceptual y, en consecuencia, limitan la movilidad de las personas usuarias. Fuente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SEDATU-2023, ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA VÍAS URBANAS. ESPECIFICACIONES Y APLICACIÓN. D.O.F. 12/ABRIL/2024.

ENMIENDA

Enmienda. Propuesta de modificación formulada por los parlamentarios o los Grupos parlamentarios en virtud de la cual se pretende suprimir, añadir, o alterar algún artículo o fragmento del texto de una iniciativa parlamentaria. En el caso de los textos legislativos, las enmiendas deben ser congruentes y cumplir los requisitos formales de presentación que exige el … Leer más

ESCRUTINIO

Escrutinio. Fase del proceso de votación que tiene por objeto el recuento de los votos emitidos. Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

INVIOLABILIDAD

Inviolabilidad. Prerrogativa de la que gozan los parlamentarios en virtud de la cual están exentos de responsabilidad por las manifestaciones escritas y orales que realicen en el transcurso de una sesión parlamentaria, así como por los votos que puedan emitir en las decisiones parlamentarias en las que participen Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

MAYORÍA ABSOLUTA

Mayoría absoluta. Regla para la adopción de un acuerdo en virtud de la cual es necesario el voto en el mismo sentido de más de la mitad de todos los miembros de derecho de la Cámara o de la Comisión. Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

MAYORÍA CUALIFICADA

Mayoría cualificada.Regla para la adopción de un acuerdo en virtud de la cual es necesario el voto en el mismo sentido de porcentajes especiales, como dos tercios o tres quintos del número total de los miembros de derecho de la Cámara. No obstante, en ocasiones la mayoría absoluta se considera también una mayoría cualificada. Fuente: … Leer más

MOCIÓN

Moción. Iniciativa vinculada al control e impulso político, que se presenta con la finalidad de que el Gobierno formule una declaración sobre algún tema o remita a las Cortes Generales un proyecto de ley, o de que la Cámara delibere y se pronuncie sobre un texto de carácter no legislativo, debiendo ir acompañadas, en su … Leer más

MOCIÓN DE CENSURA

Moción de censura. Instrumento de control mediante el cual el Congreso de los Diputados exige responsabilidad política al Gobierno. Se encuentra en la esencia misma del régimen parlamentario, fundamentado en la relación de confianza entre el Parlamento y el Gobierno. La Constitución exige que, para ser aprobada, apoyen la moción de censura la mayoría absoluta … Leer más