¿ QUÉ ES LA COPROPIEDAD ?

La copropiedad existe cuando un bien, un derecho o una universalidad de bienes, derechos y obligaciones apreciables en dinero, pertenecen pro indiviso a dos o más personas. JURISPRUDENCIA. Época: Décima Época Registro: 2016312 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la FederaciónLibro 52, Marzo de 2018, Tomo I Materia(s): … Leer más

EL PRINCIPIO JURÍDICO DE ASIMETRÍA

El principio de asimetría en materia jurídica consiste en un trato diferenciado entre los sujetos o actividades reguladas por la ley. Por ejemplo, en materia de competencia económica, se pueden imponer diversas tarifas a los agentes económicos, para lograr quitar las barreras de la libre concurrencia. JURISPRUDENCIA SOBRE EL PRINCIPIO DE ASIMETRÍA. Época: Décima Época … Leer más

CONSTITUCIONAL

El término CONSTITUCIONAL puede definirse como » La conformidad o compatibilildad de una ley o acto con respecto a la Constitución del Estado o República«.   GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES en su Diccionario Jurídico Elemental no define el término constitucional, sino que define el término constitucionalidad, de la siguiente manera: «CONSTITUCIONALIDAD. Calidad de constitucional. Conformidad … Leer más

ABOGADOS DE ACCIDENTES

Los Abogados de Accidentes (accident lawyer) se especializan en las demandas de reparación del daño relacionadas con hechos de tránsito. En el litigio de casos sobre lesiones y muertes causadas por vehículos o camiones de transporte público y privado, se han advertido diversos motivos que ocasionan el hecho: SOBRECARGA. CONDUCIR FATIGADO. MANEJAR DROGADO O ALCOHOLIZADO. … Leer más

RECURSOS HORIZONTALES Y VERTICALES

Civilmente existen los recursos horizontales y verticales. Los recursos horizontales son aquellos de los que corresponde resolver al mismo juzgador que emitió la resolución recurrida en la misma instancia en que se sustancia el asunto Los verticales son aquellos de los que conoce un tribunal superior de instancia de aquel que emitió la resolución recurrida. … Leer más

LA CADUCIDAD

La caducidad se define como la extinción de la instancia judicial porque las dos partes abandonen el ejercicio de la acción procesal, durante un plazo determinado por la ley.   Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2022046 Instancia: Plenos de Circuito Décima Época Materias(s): Laboral Tesis: PC.VI.L. J/10 L (10a.) Fuente: Gaceta … Leer más

CERTIFICADO DE MUERTE FETAL

Existe el Certificado de Muerte Fetal expedido por la Secretaría de Salud, te mostramos un ejemplo de tal documento legal. PUEDES COMPARAR LAS DIFERENCIAS CON UN CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. JURISPRUDENCIA RELACIONADA A CERTIFICADO DE MUERTE FETAL. Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 167252 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Novena Época Materias(s): Penal … Leer más

REGISTRO PUBLICO DE AGRESORES SEXUALES

Actualmente se estan creando en cada Entidad Federativa de México un Registro Público de Agresores Sexuales. Los delitos por lo que principalmente se crea el registro son: Feminicidio Violación Violación, abuso sexual y acoso sexual cometido a menores de 12 años de edad. Turismo Sexual Trata de Personas Puedes ingresar al Registro de Agresores Sexuales … Leer más

NUMERUS CLAUSUS

Numerus clausus: Locución latina que significa literalmente» número cerrado «. Se utiliza para distintas situaciones jurídicas como » criterio cerrado » «interpretación estricta» o «número cerrado de plazas». Te mostramos algunas jurisprudencias que utilizan el término numerus clausus.   JURISPRUDENCIA SOBRE NUMERUS CLAUSUS. Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2020020 Instancia: Tribunales … Leer más

RATIFICACIÓN ANTE NOTARIO

Ante un requerimiento judicial y por imposibilidad de comparecer ante el Juez, en el local del juzgado. Se abre la posibilidad de ratificar un escrito ante un Notario Público. La dificultad de presentarse ante el Juez es la que justifica la ratificación ante un Notario, aún cuando el Juez lo requiera en el Juzgado. Te … Leer más