EL CONTRATO DE SEGURO

Las Aseguradoras tienen la obligación de dar a conocer las condiciones y términos del contrato de seguro y comunicarlas en forma fehaciente al asegurado. En algunas ocasiones, las Instituciones de seguros entregan caráctulas o documentos al asegurado, pero no contiene disposiciones claras y precisas, que establezcan el alcance de las claúsulas y demas derechos y … Leer más

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EN SEGUROS.

PRESCRIPCIÓN EN SEGUROS. El artículo 81 de la Ley sobre el Contrato de Seguro dispone que todas las acciones que deriven de un contrato de seguro prescribirán en 2 dos años, excepto cuando se trate de la cobertura de fallecimiento en los seguros de vida (5 cinco años). Sin embargo, si el beneficiario de un … Leer más

TIPOS DE SEGUROS

Los distintos tipos de seguros, conforme al artículo 25 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas de México, son: I. Vida; II. Accidentes y enfermedades, en alguno o algunos de los ramos siguientes: a) Accidentes personales; b) Gastos médicos, y c) Salud, y III. Daños, en alguno o algunos de los ramos … Leer más

TIPOS DE FIANZAS

Conforme al artículo 36 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas los diferentes tipos de fianzas son: I. Fianzas de fidelidad, en alguno o algunos de los subramos siguientes: a) Individuales, y b) Colectivas; II. Fianzas judiciales, en alguno o algunos de los subramos siguientes: a) Judiciales penales; b) Judiciales no penales, … Leer más

¿ QUÉ ES LA CERTEZA JURÍDICA ?

La certeza jurídica consiste en la máxima de probabilidades del hecho probado, de que ciertamente hubiera sido así.   Por ejemplo, un documento público da certeza. Un documento privado genera dudas.   Tal concepto se desprende de la siguiente tesis de jurispruedencia: Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 295261 Instancia: Primera Sala … Leer más

SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA

CONCEPTO DE VIOLACIÓN SOBRE SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA. En las demandas de amparo directo e indirecto, generalmente se incluye un concepto de violación solicitando la suplencia de la deficiencia de la queja, y la aplicación de los principios pro persona, ex convencionalidad, audiencia, legalidad, debido proceso, seguridad jurídica y acceso a la … Leer más

PROHIBICIÓN DE GLIFOSATO EN MÉXICO.

Se dieron los primeros pasos jurídicos para la prohibición del glifosato en México. Debe sustituirse totalmente a más tardar el treinta y uno 31 de enero del dos mil veinticuatro 2024, por otros agroquímicos, de baja toxicidad. El glifosato se prohibe en México y muchos otros paises, por ser un probable carcinogénico en humanos, de … Leer más

EL ACTA DE CONCUBINATO EN MÉXICO

 Requisitos más comunes, para obtener un acta de concubinato o constancia de concubinato, en la República Méxicana. En algunos Estados de México, también se les conoce como Constancias de Unión Libre. BÁSICOS. Llenar Formato Oficial. La Identificación personal de ambos concubinos. Comprobante del domicilio. Copia certificada de reciente expedición de acta de nacimiento de los concubinos. Copia certificada, de reciente expedición, … Leer más

¿ QUÉ ES UN ABOGADO DIGITAL ?

En las nuevas tendencias y, dentro de la actividad jurídica, ¿ A quien se le conoce como Abogado Digital? Es el profesional del Derecho o jurista dedicado al uso y aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la cibersociedad, principalmente la relacionadas a la práctica jurídica, desde el punto de vista … Leer más

¿ QUÉ ES EL ACOSO LABORAL ?

El acoso laboral tambien conocido como «mobbing» consiste en una conducta que se presenta dentro de una relación de trabajo, con el objetivo de intimidar, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la organización o a satisfacer la necesidad, que suele presentar el hostigador, de agredir … Leer más