MAYORÍA ABSOLUTA

Mayoría absoluta. Regla para la adopción de un acuerdo en virtud de la cual es necesario el voto en el mismo sentido de más de la mitad de todos los miembros de derecho de la Cámara o de la Comisión. Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

MAYORÍA CUALIFICADA

Mayoría cualificada.Regla para la adopción de un acuerdo en virtud de la cual es necesario el voto en el mismo sentido de porcentajes especiales, como dos tercios o tres quintos del número total de los miembros de derecho de la Cámara. No obstante, en ocasiones la mayoría absoluta se considera también una mayoría cualificada. Fuente: … Leer más

MOCIÓN

Moción. Iniciativa vinculada al control e impulso político, que se presenta con la finalidad de que el Gobierno formule una declaración sobre algún tema o remita a las Cortes Generales un proyecto de ley, o de que la Cámara delibere y se pronuncie sobre un texto de carácter no legislativo, debiendo ir acompañadas, en su … Leer más

MOCIÓN DE CENSURA

Moción de censura. Instrumento de control mediante el cual el Congreso de los Diputados exige responsabilidad política al Gobierno. Se encuentra en la esencia misma del régimen parlamentario, fundamentado en la relación de confianza entre el Parlamento y el Gobierno. La Constitución exige que, para ser aprobada, apoyen la moción de censura la mayoría absoluta … Leer más

MOCIÓN INCIDENTAL

Moción incidental. Cuestión que puede plantearse en curso de cualquier debate con el fin de resolver una duda en la tramitación procedente para la iniciativa que se esté debatiendo. Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

OBSTRUCCIÓN

Obstrucción. Comportamiento de un parlamentario dirigido a impedir, en ocasiones abusando de los medios reglamentarios a su alcance, la tramitación de asuntos o la adopción de acuerdos en el seno de los órganos parlamentarios. Ejemplos de obstrucción parlamentaria son: el abuso de la palabra; las peticiones reiteradas e injustificadas de quórum para deliberar y votar; … Leer más

ORDEN DEL DÍA

Orden del día. Relación de los asuntos que un órgano parlamentario va a examinar en una reunión. El orden del día se fija de forma previa a la reunión del órgano, con lo que se evita que puedan tratarse temas de forma sorpresiva o sin conocimiento de alguno de los miembros de la Cámara. Su … Leer más

ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

Órganos constitucionales. Instituciones previstas en la Constitución que conforman la estructura política del Estado. Son la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Fuente: Diccionario Parlamentario del Senado de España.

PLENO

Pleno. Órgano funcional de la Cámara formado por todos sus parlamentarios. El Pleno conoce de los asuntos más relevantes y en la mayoría de los casos tiene la última palabra en el debate y aprobación de las iniciativas que le son sometidas por las Comisiones para su consideración. (Véase “Sesión plenaria”). Fuente: Diccionario Parlamentario del … Leer más

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

Procedimiento legislativo. Sucesión de actos parlamentarios necesarios para que la Cámara apruebe una ley en ejercicio de la potestad legislativa. Son elementos necesarios del mismo la publicidad, la posibilidad de formular enmiendas (sobre el conjunto o al articulado), el debate contradictorio y la votación. Se lleva a cabo en diferentes órganos: Ponencia, Comisión y Pleno. … Leer más