«res inter alios judicate alis nec nocet nec prodest». Concepto Jurídico

El principio » res inter alios judicate alis nec nocet nec prodest«, consiste en que la cosa juzgada sólo puede favorecer o perjudicar a los que intervinieron en un procedimiento judicial. JURISPRUDENCIA. Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 165910 Aislada Materias(s): Penal Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial … Leer más

CARTA PORTE.

La Carta Porte es un documento para el transporte de mercancías para servicios de carga. MODELO DE CARTA PORTE. JURISPRUDENCIA SOBRE CARTA PORTE. Época: Novena ÉpocaRegistro: 185064Instancia: Tribunales Colegiados de CircuitoTipo de Tesis: AisladaFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo XVII, Enero de 2003Materia(s): CivilTesis: I.13o.C.14 CPágina: 1859 RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA EXTRACONTRACTUAL. ACCIÓN … Leer más

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. NOCIONES

La objeción de conciencia, es un tema jurídico, poco comprendido por la sociedad e incluso por los Juzgadores. Para muesta basta un botón, la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, en sus nuevos criterios ha privilegiado los gustos y las preferencias, pero ha desconocido los derechos derivados de la objeción de conciencia. … Leer más

Expediente. Como se integra

¿ Qué es un expediente ? Un expediente es un documento público, donde obran actuaciones de una autoridad de un proceso legislativo, administrativo o judicial. El expediente tradicional es el integrado por fojas de papel, aunque también existen los expedientes electrónicos, como se reconoce en la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la … Leer más

HIPOTECA

La hipoteca es una garantía de pago de un préstamo. La garantía consiste en un inmueble debidamente inscrito en el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio. Ante la falta de pago del deudor, debe procederse a demandar el pago. Hay quienes dicen que contra una acción hipotecaria «nadie puede», es decir, es un … Leer más

La petición de herencia.

Si otros herederos llevaron un juicio donde no se te tomo en cuenta como heredero, puedes demandar la acción de petición de herencia para conseguir el respeto de tus derechos. En ocasiones podemos enterarnos de que se esta llevando un juicio de sucesión de algún padre, abuelo, esposo, hijo, etc., donde tenemos derechos, pero no … Leer más

EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.

CONCEPTO. El principio de Estricto Derecho impone el deber a los juzgadores, de ceñirse a los motivos de inconformidad de los recurrentes o impetrantes, sin añadir nada o invocar cuestiones jurídicas a los temas expuestos por los agraviados. Este principio de Estricto Derecho, es antagónico al principio de SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA. … Leer más

INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ.

El interés superior de la niñez consiste en que en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida y que involucre niñas, niños y adolescentes, deberán evaluarse las posibles repercusiones sobre éstos, a fin de salvaguardar su interés superior y sus garantías procesales. Es un concepto triple, y debe entenderse como: (I) un derecho sustantivo; … Leer más

SUBSIDIARIEDAD

El principio de subsidiariedad consiste en que la jurisdiccion internacional solo tiene competencia una vez agotados las jurisdicciones internas de los Estados o no se haya dado unan protección local adecuada. JURISPRUDENCIA. Época: Décima Época  Registro: 2002357 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta … Leer más

RELATIVIDAD. PRINCIPIO

El principio de relatividad consiste en que las sentencias solo pueden beneficiar o perjudicar a las partes. JURISPRUDENCIA SOBRE RELATIVIDAD. Época: Décima Época Registro: 2016425 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 52, Marzo de 2018, Tomo I Materia(s): Común Tesis: 1a. XXI/2018 (10a.) Página: 1101 … Leer más