PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRONICO.
Plataforma de comercio electrónico: proveedor del servicio informático mediante el cual se ofrecen herramientas (software) para facilitar el ejercicio del comercio electrónico.
Plataforma de comercio electrónico: proveedor del servicio informático mediante el cual se ofrecen herramientas (software) para facilitar el ejercicio del comercio electrónico.
Niñas, niños y adolescentes: Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las personas de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Para efectos de los tratados internacionales y la mayoría de edad, son niños los menores de dieciocho años de edad. Definición obtenida del ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CÓDIGO DE ÉTICA EN MATERIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO. DOF: 26/02/2021.
Comercio Electrónico: Toda transacción económica que implica el ofrecimiento, comercialización o venta, de bienes, productos o servicios utilizando medios electrónicos digitales, ópticos o de cualquier otra tecnología a través de un sistema de información digital. Definición obtenida del ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CÓDIGO DE ÉTICA EN MATERIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO. DOF: 26/02/2021.
La irreversibilidad de la preclusión consiste que una vez acaecida la preclusión de un derecho, ya no es posible volver a ejercitarlo, aun ante la reposición del procedimiento.La preclusión es la pérdida de un derecho, por la falta de su ejercicio, en el momento procesal correspondiente. JURISPRUDENCIA SOBRE IRREVERSIBILIDAD PRECLUSIVA. Época: Décima ÉpocaRegistro: 2017931Instancia: Tribunales … Leer más
El principio de Soft Law o Ley Suave, es el derivado del desarrollo de principios y prácticas del derecho internacional de carácter no vinculante previstos en instrumentos, declaraciones, proclamas, normas uniformes, directrices y recomendaciones aceptados por la mayoría de los Estados. Oposición al «hard law» o derecho duro o positivo. JURISPRUDENCIA SOBRE SOFT LAW. Época: … Leer más
En fechas recientes, han crecido desmesuradamente las consultas sobre controversia familiar. Separaciones, divorcios, abandonos de hogar, omisión de cuidado, la falta de pago de pensiones, etc. Dentro de estas situaciones, las consultas más comunes, tienen que ver con la custodia y convivencias sobre los hijos. Por ello, la respuesta que damos, es principalmente la siguiente: … Leer más
El principio lógico de la prueba consiste en que la carga de la prueba recae sobre quien afirma o tiene mayor capacidad para probar. Te presentamos jurisprudencia al respecto: Época: Décima Época Registro: 2018488 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la FederaciónLibro 60, Noviembre de 2018, … Leer más
CONCEPTO JURÍDICO DE BUENA FE. El principio de buena fe consiste en la conducta recta y honrada que se exige a una persona dentro del marco del ejercicio de sus derechos, al contratar o en un proceso, por ser socialmente admitida como correcta. La mala fe será precisamente lo contrario: desplegar una conducta desaprobada socialmente, … Leer más
CONCEPTO. El principio de progresividad consiste en que «el disfrute de los derechos humanos debe mejorar». Implica un proceso de mejora de corto, mediano y largo plazo. Esta contrapueso al principio de regresividad. Por ello, el principio de regresividad es el empeoramiento del disfrute de un derecho humano. El principio de progresividad debe ser invocado … Leer más
Existen infinidad de formas en que se puede perpetrar un delito de FRAUDE o ESTAFA. Principalmente se les divide en: fraude genérico y fraude específico. En ultimas fechas, podemos establecer una nueva modalidad, como fraude específico: El Fraude Cibernético (CIBERDELITO). Indice: FRAUDE GENÉRICO. FRAUDE ESPECÍFICO. FRAUDE CIBERNÉTICO. A) Fraude por email. B) Por Instituciones Financieras … Leer más